Conoce las claves para acertar en la elección de tu hosting web
En esta entrada resumiremos los conceptos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un buen hosting para tu página web, descubre los puntos más importantes y las diferencias que existen entre los diferentes tipos de servidores.
Lo primero que debemos tener pensado, incluso antes de contratar un servicio de hosting, es una buena planificación de lo que va a ser nuestro negocio o sitio web, tener definida una buena estrategia digital puede ser la clave entre el éxito y el fracaso. Bien, damos por hecho que ya disponemos de un nombre de dominio, por ejemplo “midominio.com”, ahora veremos cuáles son las opciones para alojar nuestra página web en un servidor:
Hostings Gratuitos
Cuando hablamos de un hosting gratuito debemos de tener muy claro que en esta vida nadie regala nada, y en el entorno digital pasa igual, la mayoría de estos servicios ofrecen una pequeña parte de su potencial de manera gratuita, con bastantes restricciones, con el fin de convencerte para que amplíes el plan contratado con ellos.
Entre las limitaciones que podemos encontrar en este tipo de servidores están:
- Limitaciones de uso:
Dispondremos de un cierto límite de tráfico, es decir, esto determinará cuantos usuarios podrán navegar en un sitio web o cual será la capacidad que tendrás a la hora de implementar diferentes servicios, consultas a la base de datos, o el número de ficheros que podrás subir a tu servidor, independientemente del tamaño que tengan estos, cosa que también es un factor que suelen restringir a sus usuarios.
- Publicidad en tu página web
Otra de las condiciones que pueden existir a la hora de usar estos servicios gratuitos es que aparezca publicidad en tu sitio web, quizás para probar o aprender no nos importe demasiado, pero a la hora de montar tu proyecto web no podemos permitir tener publicidad de terceros en nuestro website, y mucho menos si no tenemos el control sobre la misma.
- Riesgos de los hostings gratuitos
No es cuestión de alarmar a la gente, pues como hemos dicho, para utilizar uno de estos servidores como entorno de pruebas no existen demasiados problemas, el chiste viene cuando ponemos en marcha nuestro sitio web y un día, de repente, nos encontramos con que ha sido bloqueado por diferentes causas, normalmente por exceder el uso de CPU. Llegado a este punto normalmente te dan la opción de ampliar el plan contratado, o perder todo tu trabajo realizado con anterioridad…
- Hostings gratuitos recomendados
Si alguien desea probar uno de estos servicios, os dejamos un listado con los principales servidores hosting gratuitos
- http://260mb.net/index.php/hosting-gratis/caracteristicas
- http://eshost.com.ar/hosting-gratis
- https://www.000webhost.com/
- http://www.hostinger.es/ RECOMENDADO
Hostings de pago
Dentro de los hosting de pago, o simplemente hostings, podemos encontrar diferentes soluciones, cada una indicada para un determinado espacio de trabajo, donde tendrá mucha importancia el número de visitantes o el tipo de negocio que tengamos en mente desarrollar, de ahí las preguntas que uno mismo tiene que plantearse antes de contratar uno u otro servicio.
¿Qué tipo de página web voy a alojar en el hosting? ¿Una web corporativa o un ecommerce? ¿Cuánto tráfico he estimado que podré tener? ¿Puedo modificar en profundidad las diferentes configuraciones de mi hosting? ¿Necesito ayuda extra para posicionar en motores de búsqueda? ¿Tiene soporte técnico?
Una vez que tenemos todo esto claro y en papel, es el momento de conocer las diferentes opciones para elegir el mejor hosting para tu web, aunque como suele pasar en esto casos, cada proyecto requiere de unas prestaciones diferentes, por lo que no hay dos casos iguales, hay que estudiar bien cuáles serán nuestras necesidades, aunque siempre podremos escalar nuestro plan contratado en caso de necesitar más recursos:
- Hosting Compartido
Para pequeños proyectos es una muy buena opción, el tamaño de almacenamiento no suele ser excesivo, pero será más que suficiente para alojar 2 o 3 páginas web. Por poner un ejemplo, que es como mejor se podrá entender, el último servidor compartido que utilicé para desarrollar un proyecto web tenía de capacidad de almacenamiento 1GB, con un ancho de banda mensual de 60GB, espacio y capacidades más que suficientes para alojar dos o tres webs corporativas.
Normalmente suelo utilizar una “regla inventada” que me funciona bastante bien; utiliza este tipo de servidores si no superas los 1000 visitantes mensuales.
En este tipo de planes, tendremos acceso a nuestras cuentas de FTP, podremos crear nuestros emails personalizados con el nombre del domino, y algo fundamental, administrar nuestra base de datos desde la famosa interfaz phpMyAdmin.
- Servidores VPS
Para este tipo de servidores web nos estamos refiriendo a un nivel superior, dispondremos de un mayor control en las opciones de nuestro servidor, a parte de algunas mencionadas anteriormente, cuentas de correo, acceso ftp, administrar la base de datos, etc.
La gran diferencia suelen ser las capacidades, desde una capacidad mayor de procesamiento ante peticiones de usuarios, hasta el límite de transferencia mensual, que suele ser ilimitado, aunque como ya os decimos, esto variará dependiendo del proveedor.
Sin entrar en demasiados detalles técnicos, hay que saber que este tipo de servidores funcionan bajo su propio sistema operativo, de esta forma, ante un ataque al servidor, no se verían afectados todos los usuarios o máquinas virtuales.
Como último detalle importante a tener en cuenta, al contratar uno de estos servicios, dispondremos de derechos de superusuarios, pudiendo instalar cualquier tipo de software.
- Servidores dedicados o de alto rendimento:
Esto podríamos definirlo como el santo grial de los servidores, es la mejor opción si tu proyecto está enfocado a un alto volumen de visitas, o si demandamos unas capacidades mayores de procesamiento.
Personalmente, me parece una muy buena opción si nos decidimos a montar un ecommerce de gran envergadura, aunque también hay que tener en cuenta que se deben de tener mayores conocimientos técnicos que con las opciones anteriores.
La gran diferencia en este tipo de servidores es que el cliente dispone de todos los recursos de la maquina a su disposición, ftp, bases de datos, alojamiento, mejores cpus, y mayor cantidad de memoria RAM dedicada, entre otros.
Un uso que se le suele dar a este tipo de servicios es reutilizarlo para a su vez ofrecer servicios de alojamiento a diferentes clientes, también conocido como hosting reseller.
Al igual que pasaba con los VPS, el usuario también podrá instalar cualquier tipo de software o aplicación en su servidor dedicado.
Una buena opción serían los servidores dedicados de Amazon, o la plataforma de Microsoft Azure, ambos muy utilizados hoy en día, y con una buena relación capacidad precio, aunque este último ofrece muchas más opciones.
Ahora que ya conoces las diferentes opciones a la hora de elegir el mejor hosting para tu web, y como conclusión, te contaremos unas pequeñas claves a tener en cuenta para acertar mejor en la elección y futuro de tu proyecto web:
- Servicio escalable
Antes de contratar, e independientemente de cual será tu servidor elegido, asegúrate de que el servicio es escalable, de esta forma podrás contratar más recursos en caso de necesitarlos.
- Revisa las opiniones
Es importante saber que dicen los usuarios, conocer si suele tener error el servidor web y cuál es el porcentaje de tiempo online del mimo.
- Servicio técnico
Contar con un hosting con un buen servicio técnico puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, asegúrate previamente de las condiciones para contactar con el servicio técnico y cuáles son los plazos de ejecución del mismo.
- Copias de seguridad
Otro punto importante a tener en cuenta si queremos evitar sustos. Hay que informarse si nuestro plan a contratar cuenta con esta funcionalidad, si es automática o si corre por nuestra cuenta.
Por último os dejaremos unos enlaces a diferentes proveedores de hosting web que a nuestra forma de ver, hacen bien su trabajo, esperamos que este post te haya servido de ayuda, y si tienes alguna duda o se nos ha quedado algo en el tintero, no dudes en contactar con nosotros.