Las redes sociales son el mejor medio de difusión para una empresa, ya que es la manera más rápida de transmitir información a un gran número de consumidores.
La mayoría de los consumidores utilizan las redes sociales como medio de información para la obtención de un producto. Se considera a Twitter la red social más utilizada por los consumidores a la hora de encontrar información en tiempo real aunque la más usada para buscar información es Facebook, quizás por ser la más popular.
Aunque hoy en día la mayoría de los usuarios tienen el poder de utilizar las redes sociales, muchas empresas sobre todo pymes no acaban de dar el salto definitivo a integrar un plan de marketing en redes sociales. No se dan cuenta la oportunidad que están perdiendo al no integrarlas de manera correcta dejando escapar: posibles clientes, la obtención de un feedback con los ellos, la construcción de relaciones, promoción y distribución de contenidos… Así lo explica un estudio realizado por “The Alternative Board ” en el que explica cómo el 59% opina que los medios sociales no son importantes para las operaciones comerciales.
Al no considerarlas un medio importante en su estrategia, cometen el error de crear perfiles en las diferentes redes sociales dejándolas a cargo de sus empleados o familiares. Estos, al tener poca experiencia, comparten cualquier tipo de contenido. Esto sucede porque no se dan cuenta del poder que tiene cada una de ellas y las dejan en un segundo plano. En muchas ocasiones las pymes crean perfiles que no llegan a darles uso, un 22% no les dan ningún tipo de importancia revisándolas una o dos veces al año y un 64% las revisa una o dos veces a la semana.
Podéis encontrar más información en este enlace.
A continuación, os mostraremos cuales son los 7 pasos para desarrollar un plan de marketing en redes:
- Definir los objetivos
Debemos saber porque utilizamos las redes sociales y el objetivo final de las mismas. Las redes sociales se utilizan para informar a los usuarios pero también para conocer el pensamiento de estos.
- Identificar las redes sociales que se quieren publicar
Dependiendo de nuestro público objetivo convendría conocer cuál es la red social más adecuada, no es bueno tener muchas redes sociales y nuestro público no se encuentra en ellas.
- Definir el contenido real y la frecuencia
Se debe analizar el contenido que es más adecuado para cada red social y variarlo ya que puede ser pesado leer lo mismo en todas las redes.
- Crear y personalizar las redes sociales
En este caso debemos tomar varios minutos y pensar cual es el mejor diseño para nuestras redes sociales, cada una deberá tener algo semejante para que el consumidor nos reconozca sólo con verla. Es importante darle un estilo propio y no copiar el de otros.
- Definir al Community Manager y las funciones
El Community Manager puede ser un recurso interno de la empresa (dentro del área del marketing) o un proveedor externo especializado en Social Media.
Las funciones que todo Community Manager debe realizar son las siguientes:
- Debe ser el intermediario entre el cliente y la empresa.
- Entender y hablar el lenguaje de las redes sociales.
- Publicar y generar el contenido de las redes sociales.
- Llevar el seguimiento de las redes sociales y controlar los mensajes que se publiquen.
- Generar informe sobre el estado de las redes sociales.
- Políticas de respuestas
Saber actuar ante cualquier situación que pueda afectar a la empresa y saber dar respuesta a los clientes.
- Indicadores de medición
Existen diferentes indicadores que nos permite saber el estado de nuestras redes sociales como son el tiempo de respuesta de los comentarios, las menciones… entre otros, los cuales debemos saber interpretarlos.
¿Qué pensáis sobre las pymes? ¿Es un error o están tomando una buena decisión?