¿Cómo aprovechar el planificador de palabras clave para generar tráfico a tu web?

En un artículo anterior de esta serie que hemos dedicado al desarrollo de contenido de interés para generar tráfico a nuestra web o blog haciendo uso de herramientas gratuitas de Google, escribíamos sobre la herramienta Google Trends que nos permite analizar tendencias de búsquedas por países, determinados períodos de tiempo y hacer comparaciones entre diferentes términos. En esta nueva publicación, hablaremos sobre el uso que podemos darle al planificador de palabras clave que tenemos a disposición en Google Adwords, el cual nos orienta sobre keywords de interés a las cuales tenemos que prestarle especial atención y cómo aprovecharlas para desarrollar contenido en nuestra página.

El “keyword planner” o planificador de palabras clave de Google Adwords puede generar hasta más de 750 palabras claves, incluyendo búsquedas long tail, sobre las cuales profundizaremos más adelante. Si eres responsable de marketing de una marca, trabajas en una agencia o te encargas de generar contenidos online para generar tráfico a tu web; lo más probable es que te interese saber cómo hacer para que el mayor número de personas visite tu website, lea tu contenido y compre tus productos o servicios. Utilizando el planificador de palabras clave se puede avanzar mucho en el logro de estos objetivos. Cada búsqueda es la expresión de las necesidades de la gente, lo que quieren, sus intereses y deseos. Se trata de encontrar términos de búsqueda que estén relacionados con tu sector de negocios y personalizar el contenido de tu página web para servir a las necesidades reales de tus clientes. Pero no sólo hay que prestar especial interés en aquellas keywords que tienen mucho volumen de búsquedas y, por tanto, mucha competencia para posicionarse por ellas. Se trata también de localizar el mayor número posible de palabras clave longtail relacionadas a cualquier tópico de nuestro interés, aprovechando las sugerencias de búsqueda que genera Google automáticamente.

El concepto de “long tail” tiene su origen en un artículo de Chris Anderson publicado en el año 2004. Luego se publicó el bestseller “La Economía del Long Tail”. Este libro planteaba la tendencia de la transformación del mercado de masas al mercado de nichos. Por primera vez, en la sociedad de consumo, la venta de pequeñas cantidades a precios bajos resultaba rentable (ejemplo: venta de ebooks de bajo costo de Amazon). Esta transformación dio un vuelco al mercado y a la forma de aproximarse a los potenciales consumidores y generó efectos muy positivos para el consumidor, que pasó a tener acceso a una oferta mucho más variada de productos y servicios.

Pero el long tail también representa un reto para las marcas, porque según Anderson en la economía del “long tail” dominará en el mercado aquél que sea capaz de acaparar las ventajas de los nichos. Existiría un nuevo y enorme mercado que es la suma de una infinidad de estos sectores que se han vuelto comercialmente viables gracias, como se apuntó anteriormente, a las nuevas tecnologías. De eso se trataría el “long tail”, por un lado, estarían las búsquedas masivas representadas por la cabeza del mercado y, por el otro lado, la cola que estaría representada por los nichos de bajo volumen, los que ahora son económicamente aprovechables, y cuya suma supone una cifra económica de gran magnitud, por ejemplo, productos especialmente para celíacos, o seguros de coche especiales para menores de 25 años, alimentos de mascota con problemas de alergia…. Se trata de tener una representación muy fiel de los gustos e intereses de las personas.

Concepto keywords long tail

Importante recordar que la búsqueda de palabras claves se basa en dos factores fundamentales:

  • Tener claridad en los términos que se consideran representativos de nuestros productos o servicios para generar tráfico a tu web.
  • Tener identificada claramente la página a la cual estaría destinada el tráfico a generar y las categorías de productos o servicios. Como norma general, deberíamos enfocar una keyword por página de destino, y colocarla de forma amigable a lo largo del texto para tener mayores oportunidades de que Google considere nuestro texto como relevante asociado a esa palabra.

Para poder utilizar la herramienta de planificador de palabras clave de Google, lo primero sería crear una cuenta gratuita en Google Adwords a través de tu correo de gmail, y luego acceder a la pestaña de herramientas – planificador de palabras clave. La herramienta es bastante intuitiva, lo más interesante para sacarle provecho es conocer lo que podemos realizar con ella y el potencial que puede tener para nuestro negocio que resumimos brevemente en este artículo.