Cuando empezamos a utilizar una página web la mayoría de las personas no nos paramos a pensar en si es accesible o no para otros usuarios que puedan tener alguna discapacidad.
A la hora de realizar una página web, la gran mayoría piensa en elaborarla de manera atractiva para los usuarios, destacando aquello que les parece relevante o que están interesados en vender. Además, otra de las cosas que tienen en cuenta es el coste que les supondrá elaborarla y no piensan en la posibilidad de que una persona discapacitada entre en la web.
Por ello, vamos a desarrollar las diferencias entre accesibilidad y usabilidad, aunque son términos diferentes están muy ligados entre sí. Cuando hablamos de accesibilidad nos referimos a las normas que se deben cumplir a la hora de elaborar una página web y el correcto acceso desde diferentes dispositivos. En cambio, la usabilidad es la facilidad de uso de la página web, es decir, rapidez para encontrar los menús, botones de compra, descargas…
Cada discapacidad es diferente, por ello a la hora de elaborar una página web debemos pensar en general en cada una de ellas para adaptarnos más y no limitar el acceso a las personas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PÁGINAS WEB DEPENDIENDO DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD VISUAL
La dificultad de las páginas web hoy en día radica en ser muy visuales y atractivas, elaboradas con muchos colores para destacar, desfavoreciendo a personas con algún tipo de dificultad visual. La mezcla de colores a veces puede ser una barrera para personas que padezcan daltonismo llegando a dificultarles la lectura. Por ello, hay páginas que pueden servir de ayuda a los diseñadores para mejorar la accesibilidad con los colores.
En el caso de las personas ciegas la dificultad radica en la necesidad de un lector de pantalla para conseguir leer la página. Algunas páginas contienen demasiada información produciéndoles mayor dificultad a la hora de leerla con el lector de pantalla. Por esta razón, es importante que las páginas web sean de textos cortos y que utilicen etiquetas <h1> s y <h2>s de lectura en voz alta para poder centrarse en los aspectos de la página que les parezcan más relevantes y dejar a un lado los que no les interesen.
Es muy importante el uso de Atributos ALT en las imágenes, que no es otra cosa que utilizar texto para que la persona que no pueda ver la fotografía consiga obtener información de la imagen.
Existen casos de usuarios que han perdido visión y sus necesidades son otras. Estos usuarios necesitan fuentes grandes, por tanto sería recomendable que las páginas dispongan de diferentes tamaños de fuente y que sea el usuario el que la pueda seleccionar.
DISCAPACIDADES AUDITIVAS
Las personas con problemas de audición no les suelen presentar problemas las páginas web ya que en caso de establecerse un vídeo se puede subtitular y leer la información que se está proporcionando.
DISCAPACIDAD MOTORA
En este caso las personas que se vean afectadas por esta discapacidad, los problemas que les van a surgir serán más en el uso de los instrumentos para realizar la navegación que la dificultad para utilizar la página. Aunque es verdad que pueden aparecer imágenes o mapas que estén posicionados en un lugar que les dificulte el acceso. Por esta razón, será conveniente hacer estas imágenes o mapas de mayor tamaño para facilitarles el uso.
DISCAPACIDAD COGNITIVA
Sin lugar a dudas los diseñadores a la hora de elaborar una página no tienen en cuenta los problemas que les pueden ocasionar a algunas personas. En el caso de que una persona con discapacidad cognitiva se sienta incapacitada de entender la información que se les está proporcionando, en algunos casos ayudaría la simplificación de esa información y la elaboración de algún mapa o guía el cual le pueda ayudar en la comprensión. Hemos de decir que esto en muchas ocasiones no sólo ayuda a personas con alguna discapacidad, si no a todos los usuarios de una página. En algún momento dado se nos ha dado el caso de recibir información y no entenderla.
En general debemos tener claro cuales son los puntos claves para conseguir una mayor accesibilidad a una página web:
PRINCIPIOS DE ACCESIBILIDAD
- Perceptible
Para elaborar un contenido fácil de entender es necesario que se cumplan los siguientes pasos:
- Es necesario que en la utilización de botones, imágenes… se introduzca un texto alternativo. A través de la etiqueta ALT podemos introducir texto en el caso de que la imagen no se visualice por algún motivo, bien sea porque la imagen no cargue como que la presentación de imágenes se encuentre desactivada. Esto ayudará a que la persona no desaparezca de la página y aunque no haya imagen, conozca la información que se les está ofreciendo.
- Otro aspecto a destacar es que debemos seguir las recomendaciones de la W3C.
- El contenido debe ser adaptable sin llegar a perder información.
- Distinguible debemos facilitar a los usuarios ver y escuchar el contenido, distinguiendo la información más importante.
- Operable
Para poder navegar por las páginas web es necesario disponer de una herramienta como el teclado ya que en algunas ocasiones es difícil de manejar para algunas personas discapacitadas.
El tiempo es un factor importante ya que en algunas ocasiones la información va demasiado rápido y no es asimilable por la persona.
- Comprensible
El contenido de la página debe ser legible y fácil de entender por el usuario. En realidad la página debe ser previsible por el usuario, no debería investigar demasiado en su utilización.
- Robustez
El contenido se debe visualizar en cualquier dispositivo y debe ser claro diferenciando cada punto para que no haya confusión entre los diferentes usuarios.
Aunque en un primer momento nos parezca que realizar una página web accesible es costoso, en un futuro nos beneficia a todos no solo a las personas con alguna discapacidad. Con una página accesible vamos a llegar a un gran número de usuarios a los que no llegaríamos si la página está limitada a una parte de la población. A lo largo del tiempo nos daremos cuenta que el abanico de personas que recogeremos será mayor y nos dará mayores beneficios..
¿Pensáis que las páginas web cada día se adaptan más a los usuarios discapacitados o que hacen oídos sordos ante este problema? ¿Qué opináis?