Parecía mentira que desde que comenzó el concepto de realidad virtual allá por 1965, gracias al programador Ivan Edward Sutherland, llegaríamos al punto de poder utilizar unas gafas de realidad virtual, denominada Oculuscon las que parecerá que estas en el propio lugar.

Tras pasar varios años en los que parecía que la realidad virtual era algo abstracto que no llegaríamos a utilizar y estar a nuestro alcance, hemos pasado a ser una realidad y a la utilización de ella por las marcas. ¿Os imagináis un grifo en medio de la nada sin estar conectado a una tubería de agua?

faucet-113398_1280

Cada vez son más los consumidores que quieren probarla y esto provoca unas experiencias y emociones positivas y diferentes. La realidad virtual aunque todos pensemos que es sólo tecnología, no es así, es un medio de transmisión de contenidos de diferente manera, más atractivo, más real.

Hoy en día las marcas están empezando a utilizar cada vez más esta manera de transmitir información y obtener mejores cuotas de engagement. Y es que…viajar puede ser costoso y difícil, sobre todo en cuanto a mostrar la experiencia de ese viaje, pero una manera de ver mundo y sentir el aroma del mar en plena ciudad de Madrid puede ser muy sencillo gracias al uso de las gafas de realidad virtual. De esta manera las marcas pueden demostrar a los consumidores la verdadera razón de viajar a un determinado lugar esquivando los comentarios negativos que puedan provocar otras personas.

Por ello a través de la realidad virtual se puede mejorar la eficiencia de las empresas a la hora de llegar al consumidor final, haciendo que el consumidor pruebe el producto y si queda satisfecho lo compre.

La realidad virtual no sólo se centra en la experiencia que puede causar un producto si no que tiene un abanico muy amplio:

  • Experiencia educativa

Las marcas quieren que los consumidores aprendan y conozcan el producto que lanzan, ayudando a los consumidores a ello. Muchas de ellas los prueban con diferentes perfiles de personas para ver los errores o incluso para focalizar el público al que quiere que se destine.

  • Oportunidades directas de negocio

Las marcas pueden llegar a convertir su producto es algo diferenciador, ofreciendo a los consumidores diferentes y mejores formas de hacer atractivo un producto.

  • Ampliar el producto

Con la realidad virtual se puede mejorar un producto existente e incluso realizar un nuevo producto adaptados a los clientes.

  • Consolidar relaciones

A través de ella se podrán conseguir contenido diferenciadores, ofrecer nuevas experiencias y hacer que sean más completas cada una de ellas.

  • Investigación de mercado

Cuando se quiere realizar un cambio en algún aspecto de una marca, la utilización de la realidad virtual ayuda a las empresas a conocer el pensamiento de los clientes y a evitar que ese cambio se produzca en caso de ser un fracaso y todo lo contrario a realizarlo lo antes posible si resulta un éxito.

¿Creéis que la realidad virtual formará parte de nuestras vidas en el día a día en un futuro?