Estructurar una URL resulta una tarea muy peculiar y más sencilla de lo que imaginas. Con ello, mejoramos la experiencia de la navegación del usuario en nuestra web y ayudamos a los motores de búsqueda a entender de qué va nuestra página. El objetivo es obtener buenos resultados de posicionamiento SEO y crear páginas amigables para quien las visite.
Los estudios adelantados sobre el tema SEO destacan que las URLs más cortas, que comunican claramente la temática del sitio y su contenido, son mejores que los enlaces largos y poco claros.
¿Pero existen algunas guías que podamos seguir? A continuación, te brindamos unas recomendaciones que no tienen que convertirse en verdad absoluta, pero con las que sin duda puedes optimizar tu estrategia.
Recomendaciones generales para estructurar una URL:
• Limpieza del URL
En primer lugar, uno de los aspectos a destacar en cuestión de optimización y posicionamiento SEO, es considerar que la URL sea lo más clara posible tanto para el usuario como para el motor de búsqueda, es decir, evitando caracteres extraños o exceso de palabras que hagan nuestra URL larga y complicada de entender.
Para tener una referencia, lo ideal es tener URLs con máximo 60 caracteres.
• Palabras claves
El uso de las palabras claves es otro de los elementos más destacados cuando los buscadores analizan nuestra web. Utilizar estas keywords en las URLs te brindará infinitas opciones en la que siempre saldrás ganando tanto en los resultados de búsqueda como en la facilidad para que los usuarios compartan tus contenidos en las redes sociales.
Es importante recordar que para cada URL debemos considerar una única keyword como la principal para posicionar. Por ejemplo, si queremos trabajar nuestra página enfocándonos en “producción de contenidos” como palabra clave, lo ideal es utilizarla dentro de la estructura de nuestra URL:
¿Cómo saber la mejor keyword para cada página? Te ofrecemos unos fáciles consejor para generar tráfico a tu web haciendo uso del planificador de palabras clave de Google.
También puede resultarte interesante leer sobre el análisis de tendencias de Google. Esta es otra excelente estrategia para buscar keywords relevantes.
• Hacer coincidir las URL con el título es una buena estrategia.
La claridad entre el título y la URL debe buscarse y aunque no es necesario que coincidan con exactitud, es un punto a favor tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios web que definitivamente le encontrarán sentido a su navegación.
Es importante recordar que estamos apostando por una keyword en particular, y ésta debe verse reflejada en título, URL, cabeceras de la página, atributos de la imagen, contenido…
• Evita los caracteres “extraños”
Hay una serie de caracteres que se convierten en incomprensibles y difíciles de leer, lo que puede causar problemas para la indexación de nuestros contenidos. Es una excelente práctica tratar de eliminarlos y/o controlarlos.
Colocamos un ejemplo de una web que estuvimos viendo recientemente:
• ¿Es necesario incluir artículos, preposiciones y demás en una URL?
El uso de estas pequeñas palabras de conexión es un tema que debes evaluar en términos de legibilidad vs. longitud.
No se trata de eliminarlas como parte de una regla, si la URL pierde sentido y no se entiende, puedes dejarlas. Sin embargo, recuerda que lo importante es apuntar a la palabra clave, y en la mayoría de los casos, estas keywords que coinciden con las búsquedas de los usuarios en internet, no incluyen preposiciones o artículos.