Se comienza el proceso teniendo claro quiénes somos: una encuestadora, una tienda de ropa deportiva, de ropa para damas… El siguiente paso sería llenar nuestro contenido de la web y el contenido de nuestros blogs con material que tenga demanda de acuerdo a las tendencias que analizamos de nuestros potenciales compradores y, de esta forma, lograr satisfacer las necesidades de los buscadores que nos interesan. Además, con contenido que ayude a potenciar el SEO de nuestra web, publicando contenido que en efecto busque la gente y que podría incrementar el tráfico hacia nuestra web corporativa, e-commerce o blog.
Para ello, tenemos que averiguar que ha sido popular en el campo de nuestro negocio y en el pasado reciente. Hay herramientas que nos pueden ayudar en este proceso, por ejemplo: Tendencias Google (Google Trends), Tendencias en YouTube (YouTube Trends) y Google Correlate.
En esta primera publicación de esta serie de artículos que desarrollaremos sobre análisis de tendencias para potenciar el SEO de tu web, nos centraremos en Google Trends y cómo sacarle provecho para nuestro negocio. Te invitamos también a leer nuestra post sobre claves para desarrollar un blog de éxito.
Tendencias Google o Google Trends
En la página principal de Tendencias de búsqueda de Google se pueden explorar las tendencias en historias en tiempo real por categoría y ubicación. En algunas ubicaciones también aparecerán historias destacadas en la parte superior de la página seleccionada para ofrecer información valiosa encontrada en los datos. Una tendencia es una colección de temas del gráfico de conocimientos, interés de búsqueda, tendencias de videos de YouTube, artículos de “Google noticias” detectados por los algoritmos de Google.
Esta información y datos históricos que nos ofrece Google Trends para analizar tendencias es de un gran valor para profundizar en cuándo crear y publicar contenidos que sean de interés para nuestro trabajo de SEO y por supuesto, nuestros usuarios. Dependiendo del tamaño e importancia de tu sitio, hay que asegurarse de publicar con suficiente anticipación para que Google tenga cierta holgura en la exploración e indexación de nuevos contenidos. Esto quiere decir, que Google pueda rastrear con su robot el contenido publicado y archivarlo dentro de sus resultados de búsqueda.
Hay que estudiar los gráficos de tendencias, su distribución, picos en el volumen de búsqueda de ciertas keywords por parte de los usuarios y tratar de explicarse el comportamiento de los mismos.
Por ejemplo, imagínate que tienes un negocio de venta online de comidas para mascotas y estás buscando potenciar o abrir una línea de negocio… lo primero es saber si ésta línea de negocio tendrá éxito en el mercado online y, si en efecto, los usuarios lo buscan por internet. Lo primero sería ponerte en los zapatos de tu potencial comprador y colocar posibles búsquedas en la herramienta de Google Trends para verificar el interés de estas búsquedas. Imaginemos que queremos comercializar una marca de alimentos para mascotas… analicemos cuál sería la ideal para invertir:

Evidentemente esto es sólo el comienzo del análisis de muchas cosas que debemos tener en cuenta, pero en principio Royal Canin pareciera una marca interesante para incluirla en nuestro inventario de ventas.
Te invitamos hacer el ejercicio con búsquedas relacionadas a tu negocio para estudiar el potencial de nuevas líneas de negocio, o buscar temas de interés para escribir en la publicación de tu próximo post.
También hay que estudiar consultas de temas relacionados (por ejemplo: huracán Mathews y ciudad de Miami o categorías de ciclones). Todo esto puede ayudar en el desarrollo del contenido que te puede interesar realizar y mejorar el SEO Copywriting o de contenido de tu página.
Otra parte muy útil de Tendencias Google es el Reporte Anual de Búsquedas, el cual lanza una retrospectiva del último año calendario y resalta los eventos claves buscados durante esos 12 meses (2015: Guerra de las galaxias, Paris bajo ataque, conferencia climática en Paris, agua en Marte, crisis de inmigrantes, copa mundial de rugby, etc y especifica el número de búsquedas).
El Reporte Anual de Consultas explora la gente, los lugares y los eventos que capturaron el interés de los consumidores en un año determinado. De allí podemos extraer tendencias claves para realizar acciones de marketing.
Se sabe que estos eventos no suceden todos los años, pero pueden dirigir nuestra mirada hacia adelante en lo referente a tipos de eventos que se pueden esperar los próximos 12 meses (campeonatos, copas mundiales, elecciones…) En el año 2016, por ejemplo, un evento muy importante son las elecciones en Estados Unidos y los temas que captan más atención por estados son inmigración, aborto, control de armas, economía, ISIS. Todo esto proporciona material de sumo interés en la elaboración de la estrategia de contenidos.
Trackbacks/Pingbacks