Las redes sociales se han convertido hoy en día en nuestras amigas, compañeras, aliadas… Se ha tomado por costumbre visitarlas todos los días, ya sea para establecer una conversación con algún amigo, familiar, para contar rápidamente donde hemos pasado las vacaciones, qué vamos a hacer en un momento determinado e incluso para informarnos de algún producto que necesitemos o queramos comprar.

Y es que las redes sociales forman parte de nuestras vidas queramos o no, están a nuestro alrededor y son la mejor manera de transmitir o recibir una información con la mayor rapidez posible.

¿Se ven afectadas nuestras decisiones de compra? Pues hemos de decir que en muchos casos las redes sociales nos afectan como consumidores a nuestras decisionesCon el siguiente ejemplo me entenderéis a lo que me refiero: alguna vez no os ha pasado que queréis comprar una camisa que os ha encantado (porque la habéis visto en unas fotos, os habéis enamorado y os ha impulsado a comprarla). Ya estáis a punto de comprarla pero… (y este “pero” es la cuestión) alguien en una red social ha comentado algo negativo de “la camisa”. En ese momento os entra la duda, seguís buscando para encontrar más opiniones y todas son negativas. Al final optáis por no comprarla y buscar otra que sea parecida y no tenga comentarios negativos.

Sin lugar a dudas, en las redes sociales todo el mundo da su opinión, pregunta, investiga… En este caso nuestro entorno es el que más nos afecta y el que más nos influye en la toma de decisiones. Los consumidores hacemos muchas de las compras de manera impulsiva, a veces compras que no teníamos programadas y se deciden en el momento de ver el producto.

Por ello las redes sociales se sumaron a la colocación de botones de compra, ya que observaron que la mayoría de los consumidores van a ellas en busca de información haciendo recomendaciones en algunas ocasiones, pero no tuvieron suficiente éxito. Por este motivo se llega a la conclusión de que por el momento las redes sociales para los consumidores son un medio de información para saber el producto que quiere comprar pero no un medio de compra ya que los consumidores a día de hoy todavía no las utilizan para ese fin.    

¿Creéis que en un futuro cambiara esta percepción y los consumidores las utilizaran en sus compras? ¿Por qué motivo los consumidores son más reacios a comprar a través de las redes sociales?