Hoy en día la mayoría de los usuarios que visitan una página web lo primero que destacan es la facilidad de uso de la página que es lo que denominamos usabilidad del sitio web, ya que si no encuentran lo que desean de manera rápida terminan por frustrarse en la búsqueda y finalmente abandonándola.

La mayoría de las personas que utilizan páginas web para buscar productos o servicios, son aquellas que disponen de poco tiempo libre y quieren evitar las colas que se pueden encontrar en las tiendas físicas, les gusta comparar precios, encontrar productos difíciles de conseguir en el país donde viven o simplemente aprovechar el horario 24/7 que nos permite el mundo online. Por ello, las empresas que realizan la venta de productos online tienen que ser hábiles en este sentido y mejorar la usabilidad de sus páginas para que los consumidores puedan lograr de manera eficaz su objetivo cuando entran en su sitio web: comprar, buscar información, contrastar precios…

Esta es una de las dificultades a las que se enfrentan los negocios para conseguir que sus usuarios acaben haciendo una compra y no abandonen sus páginas. Por esa razón, decidimos desarrollar una serie de puntos a manera de guía que os servirá para evaluar áreas de mejora en vuestras páginas web:

Pasos a seguir para tener una mejor usabilidad:

ACCESIBILIDAD

  1. Tiempo de carga

El sitio web debe cargar rápido, aunque podrá variar dependiendo de la cantidad de contenido que tenga. No debería ser superior a 2-3 segundos, ya que seguramente el usuario se canse de esperar y termine abandonando la página.

 2. Uso de Flash

Es muy original y bonito a la vez, pero no es recomendable la utilización de éste ya que nos afecta negativamente en el posicionamiento de la página cómo explicaremos a continuación:

  • Posicionamiento en web: el flash puede leer el texto que se encuentra insertado en un archivo flash sin embargo, no puede leer el texto si esta insertado a través de otros objetos dentro de flash.
  • Posicionamiento en buscadores: la composición de la página por lo general se encuentra en el index de la página y esto nos puede provocar problemas ya sea porque así sólo tenemos una única página para posicionar o porque las secciones no pueden ser páginas. Por lo tanto, perdemos la opción de especificar cada página y los enlaces se redirigirían a la página principal ya que no hay secciones donde dirigirlos.

Además de esto, flash no es utilizado en todos los dispositivos y este es el caso de los dispositivos móviles de Apple los cuales no utilizan flash porque según «Steve Jobs: afecta a la seguridad, consume demasiada batería y no esta diseñado para móviles ni para pantallas táctiles».

3.Página 404 personalizada

Personalizar la página de error 404 para que el usuario sepa que ha llegado a una página que no existe; sin embargo, lo importante de trabajar en una página 404 es que nos permite guiar al usuario indicándole otras opciones para que siga navegando en nuestro sitio web.

NAVEGACIÓN

  1. Menús de navegación

Facilitar la navegación al consumidor al buscar productos o servicios en la página y guiarlos de la manera más rápida y eficaz. El menú debe estar categorizado de forma lógica y ordenada, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos será el punto de partida del usuario para buscar lo que quiere. Imagínense un e-commerce con muchos productos como las tiendas de moda por departamento o farmacias con un catálogo amplio de producto. Un buen ejercicio es ponerse en el lugar del usuario y tratar de categorizar un producto en particular, por ejemplo, un calcetín o unas gafas de sol ¿dónde lo buscarías si entraras en un sitio web de moda? Por otro lado, buscar referencias de páginas líderes en ventas online dentro del sector y evaluar cómo lo hacen.

  1. Enlaces

En términos de usabilidad o facilidad de uso de nuestro sitio web, es importante mantener el estilo de los enlaces que utilizamos para no confundir al usuario, diferenciándolos claramente del texto. En la mayoría de los casos, se suele colocar el enlace en un color azul oscuro y subrayado, pero no tiene porque ser una regla general, lo importante es que estos links en la web sean fáciles de reconocer.

Por otro lado, el buen uso de enlaces internos en nuestro sitio web nos ayuda a mejorar nuestro posicionamiento orgánico.

  1. Barra de búsquedas

En la página se debe añadir un botón o barra de búsqueda para facilitarle al consumidor la manera de encontrar lo que desea. En muchos casos te sorprenderías del porcentaje de uso de este elemento en una página web dependiendo de la industria en la que estemos. Por ejemplo, ¿cómo sueles empezar tu búsqueda en un site como Amazon? Lo mismo me ocurre… Es importante tener en cuenta, dónde estará ubicada esta barra de búsqueda, su color o el tamaño para que el usuario pueda localizarla fácilmente.

  1. Evitar demasiado scroll

Recuerda que lo importante es facilitar la navegación del usuario. Si obligas al visitante de tu web a realizar un excesivo scroll en tu página principal o cualquiera de ellas para encontrar lo que está buscando, probablemente se pierda entre tanto contenido. Ahora imagina el caso de que llegue hasta la parte inferior de la página y no encuentre lo que está buscando o quiera volver al principio y tenga que volver a realizar el mismo ejercicio hasta llegar arriba. Además de tener en cuenta que lo ideal es evitar el uso excesivo de scroll, por otro lado, considerar un botón al final que cuando el usuario haga clic lo llevemos automáticamente hasta el principio.

  1. Botones grandes y diferenciados

Para una mayor facilidad de uso de tu web, es bueno que los botones de la página también conocidos como call-to-actions, sean rápidos de reconocer e inviten al usuario a hacer clic. Trabajando de forma adecuada estas llamadas a la acción, puede suponer incluso un aumento en las tasas de conversión en un ecommerce. 

Es importante diferenciar bien los botones para que sirven como una correcta guía de navegación.  Por ejemplo, en el caso de los sitios de moda, no es lo mismo el botón de añadir a la cesta´, “revisar” y el de “seguir comprando”. Si los separamos le daremos al consumidor más facilidad para continuar con su compra.

Al tener en cuenta estos elementos comentados en el post, estaremos facilitando el uso de nuestro sitio web y por ende, las probabilidades de éxito de nuestro negocio. También te invitamos a leer otra de nuestras publicaciones relacionadas a la usabilidad de una web colocándonos en el lugar de nuestro cliente objetivo.

Pero… ¿esto es suficiente? ¿Cuál es la diferencia entre usabilidad y experiencia del usuario?. En el próximo post os hablaremos de la UX y la manera de aumentarla.