La navegación desde smartphones es una realidad que ha irrumpido con fuerza en todo el mundo y que parece haber llegado para quedarse o, por lo menos, por un largo tiempo o hasta que algo más innovador lo desplace. Esto obliga a las páginas web a desarrollar una estrategia de optimización de posicionamiento en los buscadores (SEO) para las búsquedas realizadas desde los dispositivos móviles.

¿Sobre qué base sustentamos nuestro planteamiento?

Cada día son más los que navegan desde teléfonos móviles o tablets, lo que ha aumentado la posibilidad de acceder a Internet, redes sociales y de estar más comunicado.

  • La penetración de smartphones en Estados Unidos creció 80 % al cierre de septiembre de 2015, según un informe de Nielsen.
  • 68 % de los adultos estadounidenses ha comprado un smartphone, según un informe del Pew Research Center.
  • 88% de los españoles cuenta ya con un smartphone, según el informe Consumo Móvil 2015 de la organización Deloitte.
  • Más de 50 % de los españoles consulta el móvil en los primeros 15 minutos y en los últimos 15 minutos del día y unas 41 veces a lo largo del día, según el informe Consumo Móvil 2015 de Deloitte.

Este comportamiento  se extiende también hacia otras regiones del mundo.

  • 39 % de los usuarios de América Latina se conecta a Internet a través de dispositivos móviles, según el estudio 2015 de hábitos de consumo en Internet de la empresa Tendencias Digitales.
  • 74 % de los latinoamericanos busca noticias en la red de redes, 65 % ve videos y 51 % información para estudios, afirma Tendencias Digitales.

Todo esto hace que el tráfico en los principales buscadores sea cada vez mayor a través de dispositivos móviles. Ante este panorama, las páginas web tienen que apostar también por el SEO en móviles si desean ganar visibilidad; es decir, tienen que aplicar técnicas para mejorar su posicionamiento y que así aparezcan en primeros lugares cuando se realicen búsquedas de temas que ellas abordan y discuten.

El SEO, en este caso, también debe estar alineado con la estrategia que tenemos, razón por la cual debemos tener claro qué comunicamos y qué queremos comunicar, cómo nos busca la gente y qué temas relacionados con nosotros son demandados. Aquí encontrarás algunos puntos fundamentales:

Adaptarse

Es importantísimo adecuar el diseño de la web a las características de los móviles para que la información que muestra sea la correcta. Entra allí el juego el concepto del diseño responsive junto con la usabilidad del sitio en su versión móvil, para que la web no sólo se ajuste al tamaño de los distintos dispositivos sino que también se facilite la navegación del usuario.

Rapidez

Es imprescindible tratar de mantener la rapidez en la navegación, que la gente no sienta que el tiempo de carga para acceder a la información desde su móvil o tablet sea demasiado, ya que de ser así, terminará afectando a la posición en buscadores.

Como un cliente

Hay que pensar como un usuario más o, más bien, se debe saber los hábitos de búsqueda de tu público desde los dispositivos móviles para saber qué tipo de contenido posicionar y que keywords optimizar.

Medir y medir

Se debe medir todo, todo el tiempo; ver cómo entra el usuario a página a través del móvil, qué es lo que más visita, busca o consulta; de esta manera podrás jerarquizar mejor y saber a qué dar mayor importancia.

Ir donde quiero

Hay que asegurarse de que el posicionamiento (y las redirecciones si existen) sean adecuadas para no ir a lugares inexistentes o que no aporten la información. Igualmente, el contenido para descargar debe de ser adecuado para visulizarlo en despositivos móviles, porque de lo contrario se frustrará al usuario y afectará a su experiencia de navegación.

Es importante, en cualquier caso, mejorar nuestro posicionamiento para las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles. Así lograremos más tráfico y de mayor calidad, y nos ayudará a lograr mas ventas o a tener un mayor alcance en la difusión de nuestros servicios.