Entre diciembre de 2015 y febrero de este año se realizó en toda Europa una campaña comunicacional destinada a informar a los usuarios de la existencia del concepto publicidad digital comportamental (Online Behavioural Advertising), sus alcances y el impacto que ella podía tener en su navegación. Todavía no tenemos resultados pero si algo hay que aplaudir es el interés por hacer que el público la conozca y esté al tanto de sus características, pero también de los beneficios para las empresas.

¿Qué es la publicidad digital comportamental?  

Es una técnica comunicacional muy potente, que se basa en el estudio del comportamiento de las personas en Internet para ofrecerle específicamente las piezas publicitarias de los productos que se adecúen a sus intereses.

¿Cómo se logra captar esos hábitos?

Por medio del registro en determinadas webs y de las cookies que se instalan en los navegadores y a través de las cuales se recaba información de las personas como sus hábitos de consumo en la red; es decir, por dónde navegan, a qué hora, cuánto tiempo, cuáles son sus gustos.

¿Cómo es el proceso para captar información?

  •    Con las cookies se realiza el rastreo de la actividad en un navegador.
  •    Se crean perfiles de usuarios en función de parámetros.
  •    Se envía la publicidad de los productos en función de las características, hábitos e intereses detectados en los grupos de usuarios.

 

¿Por qué es una buena apuesta este tipo de publicidad?

  •    Esta técnica permite un alto grado de segmentación, dado que se logra determinar exactamente la audiencia de interés.
  •    Se puede optimizar el mensaje o, en otras palabras, garantizar que se llega al público con el que realmente se quiere interactuar, razón por la cual no hay que convencer a una masa de clientes potenciales sino a los reales.

 

¿Cómo sé que pueden estar estudiando mis hábitos?

Cada vez que un usuario ingresa a una página web y le piden autorización para usar sus cookies, lo que están diciendo es “permíteme rastrearte y enviarte información de los productos que te interesan”. Si no quiere, puede bloquear el acceso a cookies de terceros o de aquellas que no cumplan con sus preferencias de privacidad.

¿Viola esta técnica mi privacidad?

La información que se toma para segmentar la publicidad no es personal, con lo cual no se puede identificar concretamente al usuario. Si se llega a utilizar esa información personal, se solicita el registro del usuario y se pide su autorización antes de hacer uso de ella.