En esta ocasión queremos hablaros de los factores internos SEO, qué es, qué debéis hacer y qué es lo que hay que tener más en cuenta para una correcta estrategia de posicionamiento web, algo que quizás pueda sonar muy raro, pero que no es tan difícil como pueda parecer.
Como muchas veces hemos contado, una de las cosas más importantes son los contenidos, pero no podemos descuidar la forma en que los colocamos en nuestro sitio web, ya sabemos que tener una web optimizada al 100% es un misión que requiere mucho sacrificio y constancia, pero en esta vida no hay nada imposible, a continuación, resumimos los factores internos SEO más importantes para tu web site:
- Dominio:
Es uno de los elementos más importantes para tu sitio web, si quieres posicionar una palabra clave, es muy recomendable que ésta esté incluida en el dominio, no quiere decir que sea imprescindible, pero ayudará a mejorar tu posición en la mayoría de los buscadores.
- Programación:
Hay que tener claro desde un principio qué plataforma o tecnología vamos a utilizar, puesto que no se trabaja con todas igual. Un aspecto fundamental en este sentido es trabajar con un porcentaje coherente en relación a la cantidad de código y la información, nosotros te recomendamos un 30% y un 70% respectivamente.
Intentar evitar errores y depurar el código son factores a tener muy en cuenta, así como la velocidad de carga de la página, sobre todo con la demanda que existe de visualización desde dispositivos móviles.
- Cabecera de una página web
Es lo primero que leen los robots de búsqueda al visitar tu web, esto significa que hay que prestarle una especial atención ya que es un elemento fundamental dentro de los factores internos SEO, la cabecera de una página web decidirá la estructura de la página y su configuración, entre las etiquetas más importantes que debes revisar se encuentran el doctype, title, las etiquetas meta y los link para cargar archivos externos que nutrirán de una agradable forma visual nuestro website. En otra entrada del blog explicaremos más detalladamente en qué consisten estas etiquetas.
- Los enlaces
Siempre que incluyas un enlace desde tu página web a otra, es muy recomendable pasarle el atributo <title> indicando el título de la página de destino, os pondremos un ejemplo para dejar claro este asunto:
<a title=»Consultoría digital» href=»https://www.diconsul.com/»>Consultoría digital</a>
Siguiendo con los enlaces, también es importante una buena navegabilidad dentro de nuestro website, para esto se recomienda el uso de las famosas migas de pan, es una buena forma de situar al usuario y dar opciones para ir de una página a otra, además, es muy útil de cara a los robots de búsqueda, tener unos enlaces trabajados y cuidados favorecerá la indexación de tu página web.
- Formato de la información
Siguiendo con nuestra base de que el contenido es el rey, también lo es la forma en que moldeamos dicho contenido, el uso de negritas, cursivas y listado es fundamental para estructurarlo de manera correcta. Otro aspecto a tener en cuenta son las cabeceras, recordamos que van desde el <h1> hasta el <h6>, siendo la primera la más importante y la única que no podemos duplicar.
- Las imágenes
Son parte fundamental de una página web, y como tal, debemos tratarlas como se merecen, el nombre de la imagen ha de ser descriptivo, y siempre debe de ir acompañada de los elementos alt y title, así como una pequeña descripción, esto ayudará a subir posiciones en los principales buscadores.
- Contenido
Si, lo volvemos a repetir, el contenido es el rey, es el elemento de mayor importancia para cualquier sitio web, el contenido ha de ser actualizado periódicamente, y por supuesto, ha de ser original. Esto quizás sea una de las tareas que más tiempo nos consume, aunque siempre hay maneras de introducir contenido fresco sin volvernos locos, notas de prensa, preguntas frecuentes o un blog son soluciones para nutrir de contenido nuestro sitio web. Debemos tener en cuenta que hay que introducir las palabras clave a posicionar dentro del contenido, y llevar al mismo tiempo un control sobre la densidad de dichos contenidos, aunque esto no es tan fácil como parece, puesto que cada buscador sigue unas pautas para calcular esta densidad.
Esperamos haberte ayudado con estos factores internos SEO, en otras entradas del blog iremos detallando más cada una de las partes, así como los secretos y novedades en los algoritmos de los principales buscadores.