El uso de imágenes se ha extendido a través de las redes sociales como mecanismo para incrementar la visualización de los mensajes y de las marcas que los difunden. Investigaciones aseguran que un texto o contenido con imágenes tiene más visualizaciones que si no las tuviera.
Entre esas imágenes se cuentan las infografías. Este elemento, tomado del periodismo, es la representación gráfica de un hecho o, mejor dicho, es la vía para contarlo de una forma gráfica. Se suele utilizar para explicar aquello que sería muy difícil o complejo hacerlo con palabras.
Combina imágenes y textos buscando transmitir ideas. En las redes sociales, además, se intenta que genere interacción. No complementa información; la transmite por sí sola; es una unidad de información con sentido propio.
Las infografías captan la atención de los usuarios/clientes por la calidad de la imagen y por ser atractiva, aunque lo fundamental es que relate información útil de forma sencilla y fácil de entender, más allá de su posible espectacularidad y colorido. Si es atractiva pero compleja de nada habrá servido el trabajo; es importante que pueda comprenderla cualquier persona.
¿Todo puede convertirse en infografía?
Sí, pero para optimizar este recurso gráfico hay que escoger las historias que mejor se presenten o aquellas que por sus características se transmiten mejor a través de la imagen. Muchos las limitan para contar procesos pero no hay nada más alejado de la realidad.
Con las infografías se pueden mostrar, por ejemplo:
- Las estadísticas del Producto Interno Bruto de un país.
- Las características socioeconómicas de una nación.
- Cómo son las elecciones o el sistema de votación de un país.
- La biografía de un personaje importante.
¿Qué se busca con la infografía?
- Comunicar, transmitir información de forma clara y precisa.
- Hacer más atractivos los contenidos.
- Atender a nuestros usuarios/clientes.
- Captar la atención de los usuarios/clientes.
- Mejorar la imagen de la marca.
¿Qué beneficios tiene para la marca el uso de infografías?
- Comunicar mejor lo que la gente necesita saber.
- El público siente que la marca está preocupada por él, se siente atendido y eso genera engagement.
- Promueve la marca.
- Transmiten a la marca autoridad y le otorgan credibilidad.
- El contenido se hace viral, lo que favorece la visualización de la marca y el llegar por otras vías a los públicos con los que queremos interactuar.
- Aumenta la interacción.
¿Puedo usar la misma infografía en todas las redes?
Lo más recomendable es adaptarla a cada plataforma y cada público, con el fin de garantizar que el mensaje llegue con claridad.
¿Cuál es el elemento clave para crearlas?
Pensar en la gente, en tu público, en cómo transmitir de la forma más sencilla, clara y precisa la información, una información que, por cierto, debe ser muy útil.
¿Cómo deben ser?
- Claras.
- Precisas.
- Concisas.
- Sencillas.
- Gráficamente atractivas pero sin grandes complejidades.
- Que se entiendan a primera vista.
¿Cómo crearlas?
- Hay que entender la historia y definir qué se quiere contar y cómo.
- Visualizar la mejor forma de transmitirla, con la sencillez como punto de partida.
- Definir los elementos visuales con los que se va a trabajar.
- Crearla esperando también cierto impacto visual y siendo consistente en el mantenimiento de la imagen y de la identidad corporativa.
- Compartirla.
¿Algunas herramientas?
- Piktochart
- Canva
- Adobe Illustrator
- Ease.ly
- Infogr.am
¿Cómo difundir estos contenidos?
Publicándolas en las plataforma digitales con las que contamos y dándole tráfico a través de las redes sociales, aunque esto no es garantía de éxito si la historia abordada no es atractiva ni útil, si la forma en que se presenta no es de fácil compresión o no está bien diseñada y si no se escogen los mejores horarios.
Algunos ejemplos
«Calorie Intake and Outtake» muestra Ingesta de calorías y cuánto ejercitar para deshacerte de ellas.
«Social Media Trends 2014» es una guía con las mejores prácticas para publicar contenido en las redes sociales.
«Stereotypes in design» muestra a los diseñadores en sus diferentes campos y la forma en la que a menudo son percibidos.
Infografías animadas
«A look back», de MailChimp muestra los resultados del servicio de email marketing en el 2012.
«La sala del Juicio» una infografía animada publicada en el 2010 por El Clarín, reconstruye virtualmente, el histórico juicio a las juntas militares de la última dictadura.
«The path of protest» es una línea del tiempo interactiva sobre las protestas en el Medio Este.