Muchos de los grandes patrocinadores quieren aprovechar la Eurocopa 2016 para aparecer ante millones de espectadores, y es que no hay nada que atraiga más a la gente que un buen partido de futbol, sin embargo, como hemos podido ver alguna de las principales marcas deportivas han quedado retratadas tras los sucesos acontecidos en los últimos partidos, sobretodo en el Francia-Suiza, donde hasta 7 camisetas de la marca Puma se rompieron por agarrones de los jugadores franceses.

Las explicaciones que han dado los propios jugadores suizos, así como la marca patrocinadora de las camisetas, es que los afectados decidieron llevar una versión extra y no comercial de la equipación, que va más ceñida y ajustada que las otras versiones, las cuales sí que están a la venta, y que según ellos, no se ha producido ningún caso de roturas en las mismas.

Las elásticas afectadas, independientemente del resultado que  han obtenido, son muy ligeras y de alta tecnología, están realizadas a base de una mezcla de poliéster, elastano y por si fuera poco, proporciona micromasajes para recargar de energía a la musculatura, mucha características y muy bonitas pero lo que ha quedado claro es que no están hechas a prueba de tirones.

Lógicamente, después de lo ocurrido, no creo que vuelvan a utilizar este tipo de camisetas, tanto por la imagen de la marca, como por todos los memes y comentarios que ha recibido tal situación, hasta alguno de los jugadores comentó de manera jocosa “mientras no hagan condones con ese materia…”

Otro suceso curioso ocurrido en la presente edición de la Eurocopa, más concretamente en el mismo partido entre franceses y suizos, fue el reventón de uno de los balones mientras disputaban la posesión del esférico. Adidas, el fabricante de los balones para la Eurocopa 2016, no se ha pronunciado al respecto, algo que no habría estado mal viendo la facilidad con la que el balón se reventó, sobre todo si tenemos en cuenta el precio de la pelotita, 140€, que por si fuera poco no soporta un simple roce o un ligero pisotón.

 

Todos estos episodios, cuanto menos curiosos, han dejado en evidencia a las grandes marcas, quienes querían aprovechar la Eurocopa 2016 para dar a conocer sus productos y cuyo resultado no ha sido del todo el esperado, habrá que mirar cuales son las repercusiones que estos hechos puedan acarrear y valorar cuales son los aspectos a tratar para que no vuelvan a producirse.

De momento los comentarios y memes en las redes sociales han sido muy llamativos, estos sucesos se han hecho virales en cuestión de horas, poniendo en entredicho las calidad de los componentes así como las decisiones tomadas ante semejante despropósito. El esfuerzo que tendrán que invertir para revertir la opinión pública y sus posibles consecuencias, será mucho mas caro que haber puesto más empeño en mejorar las calidades y propiedades tanto de las camisetas como de los balones.