Para muchos hablar de una estrategia digital es igual a redes sociales y nada más alejado de la realidad. Las RRSS son uno de los elementos importantes, pero la estrategia no empieza y termina en ellas; es parte de una visión integral que incluye la totalidad de lo que podemos realizar en los canales digitales.
La estrategia está ineludiblemente atada y depende del gran objetivo que deseamos alcanzar. A partir de su definición podremos escoger todos los elementos que la conforman, uno solo o algunos de ellos. ¿Cuáles son los diversos componentes u opciones de esa estrategia? Hay varios; vamos a presentar algunos:
Página web
Es el soporte o la base de la estrategia digital. Es la especie de carta de presentación en Internet, en la cual se coloca toda la información que los usuarios/clientes necesitan saber para conocer sobre la empresa, las marcas que tengo y cómo contactar. Debe ser muy completa y atractiva tanto en imágenes como en los textos y en la forma de presentarlos para captar la atención de las personas.
Redes Sociales
Son aquellos canales en los que queremos estar y que nos van a permitir la interacción con el público objetivo con el que queremos comunicar. Son muchas y además cambian constantemente:
- Snapchat
- YouTube
En ellas podemos invertir en publicidad, generar tráfico a nuestros contenidos, prestar atención al cliente y, en definitiva, buscamos crear comunidad, generar proyección de marca y creación de engagement. No necesariamente debemos estar en todas, sino en aquellas que se adaptan más a nuestro objetivo, a la marca y al público al que deseamos llegar. La clave: contenidos atractivos e interesantes.
Email marketing
Tiene como fin fidelizar a los clientes. Consiste en el envío de correos electrónicos a una base de datos de clientes en los que se les informa sobre promociones, ofertas, nuevos productos o mejoras de los ya existentes. Se manejan como campañas. Hay varias claves:
- El contenido y la imagen deben ser atractivos. Los textos, preferiblemente cortos.
- Se deben generar las necesidades.
- En muchos casos hay que hacer llamados a la acción.
- La base de datos debe estar actualizada para ser efectivos.
Publicidad online
Es el desarrollo de piezas que buscan promocionar productos, servicios y/o marcas. Al ser en soportes digitales hay muchas posibilidades de creación (la imaginación puede volar). Hay que apostar por el impacto y por la interacción. Se puede hacer en Internet pero también en las redes sociales, estas últimas garantizan una segmentación de audiencias que facilitan la optimización de los mensajes.
SEO
Es el llamado Search Engine Optimization u Optimización de los motores de búsqueda. Incluye el conjunto de técnicas o acciones que realizamos para mejorar el posicionamiento de nuestra web o blog; es decir, que aparezcan en los primeros puestos cuando una persona realice una consulta relacionada con el área en el que nos desempeñamos. ¿Cuáles son algunos de sus beneficios?
- Aumenta las conversiones.
- Incrementa las visitas.
- Eleva la reputación en línea.
- No hay que pagar o invertir en campañas de marketing para realizarla.
- Nos hace visibles, lo que facilita futuros posibles negocios.
SEM
Es el Search Engine Marketing o marketing de motores de búsqueda. Es otra forma de buscar un mejor posicionamiento de nuestra web o blog en motores de busqueda en Internet , pero, por lo general, centrado en campañas de pago o lo que suelen llamarse también enlaces patrocinados (pagas para que tu web aparezca en los primeros lugares al momento de hacer las búsquedas). ¿Cuáles son algunos de sus beneficios?
- Aumenta la visibilidad de la marca.
- Se dan a conocer de forma más rápida los productos o marcas.
- Los usuarios hacen clic más fácilmente.
- Llevamos tráfico a la web, el cual puede ir bastante segmentado.
Blogs
Se desarrollan aparte de la reina de la estrategia digital, la web. El contenido es de calidad, distinto al sitio oficial, y trata de temas conexos pero que despiertan el interés de la audiencia con la que deseamos interactuar. Permite fidelizar a la audiencia, ganar autoridad y credibilidad, lo que se traduce en confianza