Antes de empezar con las principales claves para montar campañas de email marketing debemos de conocer qué es exactamente, podríamos definirlo como el proceso por el cual enviamos mensajes atractivos y relevantes a un determinado número de personas donde incluimos información y promociones sobre nuestros servicios o productos.

Es muy importante conocer los beneficios y la importancia del email marketing, puesto que es una vía para construir relaciones con nuestros clientes de una forma más directa. También hay que tener en cuenta que este medio de comunicación es usado por una gran cantidad de personas, en contra de lo que podemos llegar a pensar, es más usado que otras plataformas tan potentes como Facebook u otras redes sociales basadas en localización. En consecuencia, esta herramienta de trabajo nos brinda un excelente potencial a la hora de captar o llegar a nuevos clientes:

  • Gran potencial en ROI
  • Fácil de configurar
  • Ayuda al negocio
  • Herramientas prediseñadas para seguimiento
  • Datos medibles
  • Mensajes directamente a tus consumidores

¿Dónde funciona mejor una campaña de email marketing?

Debemos dejar claro cuál va a ser nuestro mensaje, así como pensar en cómo los usuarios van a leer nuestro correo y desde donde. Los dispositivos más usados para leer los correos electrónicos son los smartphones, seguidos por los equipos de escritorio y las tablets, esto significa que nuestra plantilla o el contenido que vamos a enviar debe de ser responsive, un factor clave para conseguir que nuestros correos lleguen y sean leídos, de lo contrario estaríamos perdiendo un gran número de posibles clientes.

email marketing

¿Qué debemos evitar en nuestras campañas?

El primer aspecto fundamental que hay que tener siempre presente es intentar convertir a la gente adecuada, es decir, hay que evitar un target equivocado, no sirve de nada enviar emails de forma masiva sin haber realizado un estudio previo ni haber segmentado el público al que irá destinado nuestro mensaje publicitario, también conocido como “profiling”.

Como decimos, escoger un target equivocado hará que perdamos a ese cliente para siempre, no sólo en una campaña en concreto, y es que la gente no quiere recibir  noticias ni boletines sin que ellos mismos se hayan subscrito o solicitado.

Así mismo, no pretendas vender algo que no tienes o no ofreces, pues como ya hemos dicho antes, perderás la confianza de tus posibles clientes. En email marketing, algo que siempre suele funcionar es ser honesto, a la larga llegaremos más lejos y crearemos clientes de por vida.

Posibles riesgos en una campaña de email marketing

Como suele pasar en la mayoría de sectores y plataformas de negocios, la calidad de nuestros productos o servicios son algo trivial, debemos de procurar que nuestro nivel de calidad sea lo más alto posible, de lo contrario generaría perdidas de posibles clientes. Así también debemos de cuidar la elaboración, la finalidad y la redacción del texto para lograr llegar al máximo número de personas.

También deberemos de cuidar ciertos aspectos técnicos en nuestras campañas de email marketing:

  • Tiempo de carga:

Si nuestro anuncio tarda mucho en cargar, contiene muchas imágenes o simplemente nuestra página de aterrizaje tarda mucho en cargar, el cliente abandonará con toda seguridad el proceso de conversión. Se estima que una página web o correo electrónico que tarda más de 2 segundos en cargar, es directamente desechado por los usuarios.

  • Perdida de reputación

Si intentamos llegar al máximo número de personas sin haber realizado antes un profiling correcto, perderemos a un gran número de usuarios, generando una mala reputación sobre nuestra marca.

¿En qué se fija la gente para leer o no tu email?

El principal factor que diferencia a un correo de ser leído o borrado es su asunto, ha de ser corto, preciso y llamativo. Otra razón por la que la gente suele leer este tipo de correo es porque se mantienen informados acerca de promociones o novedades. A continuación, explicaremos brevemente las pautas a seguir a la hora de redactar un correo comercial:

  • El asunto:

Comienza con verbos, incluye una llamada a la acción, y si es posible, deja clara la finalidad o propósito de ese correo. El asunto ha de ser corto y conciso, tratando de enfocarnos a los resultados.

  • Personalización:

A nadie le gusta recibir correos masivos o spam, trata en la medida de lo posible personalizar los correos electrónicos, dar una impresión más cercana es un factor con buena acogida entre los lectores.

  • Evita animaciones:

Las animaciones, así como los colores de fondo, datos adjuntos, o un diseño recargado no suelen ser bien recibidos por los usuarios.

  • Limpieza y sencillez

Un email claro y limpio, es mucho más eficaz que uno recargado, trata de ser sincero y repite tu llamada a la acción principal.

  • Acceso para darse de baja:

Un aspecto fundamental es mostrar y dar la posibilidad al usuario para darse de baja en el servicio, normalmente se suele poner un enlace al final del correo, hay que procurar que este proceso sea sencillo.

Revisar las métricas

De nada sirve hacer una campaña de email marketing si después no vamos a analizar los resultados, deberemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tasa de apertura de email
  • Tasa de CTR (Click Through Rate)
  • Reenvíos/Forwards (incluyendo el apartado social)
  • Impresiones
  • Borrados
  • Tipos de dispositivos usados
  • Tasa de rebote
  • Tasa de bajas

 

Consejos

Nunca compres listas de correos, en general no suelen funcionar, a no ser que estén muy segmentadas y realices un buen profiling sobre ellas. En la medida de lo posible, y aunque tratemos de personalizar nuestros correos, debemos de utilizar herramientas de automatización para realizar estas campañas. Nunca compartas tu base de datos de suscriptores, no podemos saber cómo tratarán a nuestros clientes aquellas empresas a las que vendamos nuestros contactos.

Un tema que no hemos tratado todavía, y que dará para una nueva entrada en el blog son los test A/B, debemos de probar nuestras campañas en distintos formatos o versiones, para así probar y medir cual está teniendo mayor aceptación.

Y por último consejo y no por ello menos importante, evita entrar en la carpeta de spam, después de todo el esfuerzo llevado a cabo sería una pena formar parte de esa tan repudiada carpeta, salir de spam no es una tarea fácil.