Existen numerosas técnicas o prácticas para realizar campañas publicitarias en la red, en esta ocasión nos vamos a centrar en una de las formas más comunes, el PPC o pago por clic, explicaremos que significan todas esas siglas tan comunes en el mundo del marketing online y te ayudaremos a entender cómo funciona este apasionante y emocionante entramado digital.

Hablar de ppc hoy en día es lo mismo que hablar de publicidad con google, puesto que es la plataforma que más se utiliza para esta finalidad, aunque existen muchas otras, Google es la que acapara el mercado y es por ello que nuestras explicaciones tratarán sobre ppc con Google, también conocido como Adwords.

Lo primero de todo será explicar qué es, como funciona y los riesgos que esto conlleva, de este modo, y si somos cuidadosos en esta materia, evitaremos sustos innecesarios. Debemos tener esto muy presenta puesto que resulta muy sencillo crear una cuenta en adwords y empezar con una campaña publicitaria, cosa que puede llegar a ser perjudicial para nuestro bolsillo, sobre todo si no sabemos exactamente qué es lo que hacemos.

Bien, el PPC o pago por clic es un sistema donde por una razón u otra al usuario se le muestra en pantalla una serie de anuncios, dependiendo de si el usuario hace clic o no sobre dicho anuncio, el anunciante paga por ese clic, y es justo ahí cuando se redirige al usuario a una página de destino, normalmente conocidas como “Landing page”, que no es otra cosa que el lugar final donde se le intentará vender uno u otro producto o servicio a nuestro posible cliente.

Otro punto que debemos tener en mente es que las campañas publicitarias en la red no son una cosa mágica, como si de un cuento de hadas se tratara… Conseguir un buen retorno de la inversión (ROI) es una tarea complicada, más aún si el presupuesto con el que contamos es limitado, algo muy común en las pequeñas empresas.

Como hemos dicho, lo primero que hay que hacer es entrar en Google Adwords y crearse una cuenta, de esta forma podremos empezar a publicar nuestro anuncio, bien sea en los resultados de búsqueda o en la red de sitios donde se publican anuncios patrocinados, pero antes de todo esto lo más primordial es conocer todos estos términos y siglas que se suelen utilizar en el mundo del marketing digital.

campanas-publicitarias-en-la-red-ppc

Conceptos básicos sobre ppc

  • CPC:

Coste por clic; es la cantidad pagada por cada clic realizado sobre un anuncio

  • CPM:

Coste por mil; es el importe pagado por cada 1000 impresiones de un anuncio

  • CPA

Coste por adquisición; es el coste por cada usuario que completa una determinada acción en una página web

  • CTR

Ratio de clics (click-trought rate) es la proporción entre el número de clics sobre el número de impresiones

  • ROI

Como ya hemos visto antes, es el retorno de la inversión

Aspectos a tener en cuenta

Bien, ya conocemos que es el pago por clic, conocemos también las principales siglas con las que se trabaja en el marketing digital, pero nos vemos obligados a volver a insistir en los riesgos del uso del ppc, y es que como se suele decir, quien avisa no es traidor… Lo principal es tener una buena estrategia digital, crear unos anuncios llamativos e impactantes y sobre todo vigilar a nuestra competencia, puesto que nos intentará sacar del mercado, así como los nuevos competidores también intentarán hacerse un hueco dentro del sistema de pujas que conforma Adwords.

Otro aspecto a la hora de crear nuestros anuncios es especificar muy bien que queremos y que podemos hacer, puesto que de otra forma sería muy posible atraer el llamado “trafico basura”, visitantes que llegan a nuestra landing page sin ningún interés en comprar ninguno de nuestros servicios o productos. Lógicamente, debido al sistema de pujas por el que se rige adwords, debemos de vigilar nuestro presupuesto, para que no se dispare y nos gastemos una cantidad de dinero elevada sin sacarle demasiado beneficio, algo que para optimizar lleva mucho esfuerzo y tiempo.

Si comparamos este tipo de publicidad, con la que atraemos usuarios interesados en nuestros servicios o productos, con el posicionamiento web seo, notamos que es mucho más agradecida ya que todos los datos y acciones sobre nuestra marca son 100% medibles, pudiendo analizar resultados, así como realizar cambios y modificaciones para estudiar qué es lo que mejor funciona para nuestro negocio, los conocidos test A/B.

Llegados a este punto, recordar la importancia de una buena elección de palabras clave para los anuncios que posteriormente utilizaremos en las campañas publicitarias online, así como obtener datos de rendimiento o consultar ideas para estas palabras clave, un aspecto fundamental para conseguir un mayor éxito.

En otra ocasión hablaremos más en profundidad sobre qué tipos de palabras clave podemos utilizar a la hora de confeccionar los anuncios para nuestras campañas publicitarias en la red, así como formas o técnicas para confeccionar unos anuncios más competitivos y llamativos que marcarán la diferencia entre conseguir un cliente nuevo o no.

Como siempre, esperamos haber servido de ayuda a tus preguntas e inquietudes, y si tienes alguna duda o simplemente deseas saber más, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.