Viajar es una de las experiencias más excitantes. Es una aventura que permite conocer otros lugares, estilos arquitectónicos, culturas, historia, comida y modos de vida que enriquecen el cuerpo, el espíritu y pueden cambiarnos la vida. Quien pueda hacerlo no debe cohibirse; sin duda cambiará su vida. Miles son los destinos que hay a escala global, lo que permite la diversidad de experiencias. Hay para todos los gustos y en cualquier temporada del año; solo debemos decidirnos y organizarnos para hacerlo.
Si todavía no ha decidido el destino y se debate entre varias opciones, aquí ofrecemos cuatro de las decenas de lugares exóticos que conjugan belleza natural con cultural para que se anime a visitar, conocer y a aprender.
No viajamos para escapar de la vida,
viajamos para que la vida no se nos escape
Cuatro lugares exóticos para visitar

Viajar a Kerala
Un estado localizado al suroeste de la India. Es parte de la península del Decán. Su capital es Thiruvananthapuram y su idioma es el malabar, aunque también se habla el tamil. Es un destino muy popular tanto en el propio país asiático como fuera de él por su gran atractivo. No en balde lo conocen como una especie de paraíso tropical en el que predomina una vegetación exuberante.
Destacan entre sus riquezas naturales:
- Playas exóticas con una arena increíble
- Montañas
- Lagunas o reservas de vida salvaje de gran belleza
Esta conjunción de elementos naturales ha dado pie al establecimiento de spas donde se hacen tratamientos ayuvérdicos, que son parte de una antigua medicina tradicional india. Si los paisajes naturales son impactantes, también es el hecho de que se puedan apreciar diversas edificaciones religiosas que dan una muestra de su riqueza cultural.
Se puede disfrutar de maravillas arquitectónicas como el palacio de Padmanabha Puram, de espectáculos que representan la fusión de teatro con danza tradicional del estado, llamada Kathakali, y de la pequeña ciudad llamada Sultan Bathery.
Viajar a Laguna Tiscapa
Está cerca del lago Managua o Xolotlán, al sureste de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua, país centroamericano que en los años ochenta del siglo pasado fue noticia por el auge y la caída de la autodenominada revolución sandinista. La gran estrella de esta delicia natural es la laguna.
- Es la única de origen volcánico en el centro de una capital.
- Se formó hace más de 10.000 años como consecuencia de una explosión volcánica que cortó la parte alta del volcán y allí se formó una fosa de agua.
- Tiene una forma casi circular. Fue declarada reserva natural y área protegida.
- Cuenta con una flora y fauna particular que merece su admiración
- Ofrece una vista increíble de Managua, en especial si se acerca al mirador de Tiscapa.
En los alrededores de la laguna, están las ruinas de la que durante cuatro décadas fue la Casa Presidencial e instalaciones militares, las cuales fueron destruidas por el terremoto de Managua de 1972. Igualmente está el tanque que el italiano Benito Mussolini regaló al dictador Anastasio Somoza García. Pueden visitarse, lo que permite conocer parte de la riqueza histórica de Nicaragua.
Dado que la reserva está tan cerca de Managua, se puede llegar en taxi. Por lo tanto no es mala idea quedarse unos días en la capital del país centroamericano para visitar monumentos como el puerto turístico Salvador Allende, la antigua catedral, el Palacio Nacional de la Cultura, la Plaza de la Revolución, el Teatro Nacional Rubén Darío, la catedral metropolitana Inmaculada Concepción de María y el museo Sitio Huellas de Acahualinca, donde se puede ver parte de la historia de los antepasados nicaragüenses.

Es ideal para aquellos que desean realizar turismo de aventura y aprovechar sus vacaciones para disfrutar de deportes extremos.
Ya no se puede nadar pero sí practicar kayak, y, los más arriesgados, pueden caminar sobre cuerdas y así pasarse de una copa de los árboles a otra.

Viajar a Bazaruto
Es una isla de Mozambique, país localizado al sureste de África y que todavía muestra los rasgos de la herencia que dejó en su cultura Portugal, del que fue colonia hasta 1975. Está localizada en el océano Índico, más o menos a 80 kilómetros de la costa; se llega en barco. Es la isla más grande de las que conforman el archipiélago de Bazaruto, entre las que también se encuentran Benguerra, Magaruque, Santa Carolina o Paraíso y Shell. Muchos la definen como un destino de ensueño.
¿Qué paisajes de Bazaruto te van a enamorar?
Aguas de color turquesa que cautivan.
Pozos de agua en los que se pueden bañar.
Chozas de palma desde las que se tienen una vista maravillosa.
Un parque natural de dunas, colinas de arena que se van moviendo en función del viento.
Relieves originados por la fragmentación o degradación de piedras como la caliza y el yeso.
Viajar a la región del Karst
Es para muchos poco conocida, pero su belleza es impactante. Especialmente para aquellos que desean apreciar otro tipo de paisaje, marcado por relieves formados producto de la fragmentación de rocas. Está localizada entre el valle del Vipava y el golfo de Trieste y desciende hacia el mar Adriático, en Eslovenia, país de Europa central que forma parte de la Unión Europea. Allí se encuentran formaciones en las que se mezclan el agua y las rocas, consiguiendo crear una especie de mundo subterráneo caracterizado por especies de grutas o cavernas naturales. Destacan en particular estas grutas:
- Postojna, una de las más visitadas del viejo continente.
- Škocjanske jame, que, por su belleza, está en el registro del Patrimonio Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
- Križna jama, Vilenica pri Lokvi, Črna jama, Planinska jama, Otoška jama.
Esta región europea impacta por la belleza de sus grutas y también por sus bosques de pinos. Encanta, también, por la arquitectura derivada de sus más de 100 asentamientos. Destaca en especial el de Sanjel, que está en la parte superior de la mesas y cuyas casas están construidas alrededor de la colina Turn, algunas con un aspecto que recuerda al arte gótico. Para muchos brinda una imagen que evoca a la Edad Media.
Se encuentra allí la aldea de Lipica, al sur de la ciudad de Sežana. De ella destacan una finca rústica medieval y una raza especial de caballos, la lipizzanos, que es autóctona de la región, y cuya calidad es reconocida a escala mundial.Si del aspecto culinario se trata, hay que hablar de un vino tinto espeso y el prosciutto o jamón.
